10 consejos para asistir a una entrevista online de trabajo
La creciente digitalización afecta también a los departamentos de Recursos Humanos. Nos hemos adaptado al teletrabajo y cada vez más entrevistas para las nuevas incorporaciones de personal se realizan mediante procesos de selección online ¿Qué tienes que tener en cuenta como candidato/a para enfrentar una entrevista de este tipo?
Aquí tienes 10 sencillos consejos para que todo vaya genial en tu entrevista de selección online.
1. Sé puntual

Este punto es tan importante como lo sería en las entrevistas en persona. Es posible que si fueras a realizar la entrevista en persona te presentaras en el lugar con cierta antelación para estar seguro de localizar el sitio, para aparcar con tiempo, etc. Pues en este caso también debes hacerlo así, de este modo podrás hacer algunas pruebas de que todo funciona correctamente, tal como te indicamos más abajo, estarás mentalizado/a para la entrevista y garantizarás estar puntualmente en tu sitio cuando te llamen.
2. Cuida tu imagen personal

Vístete como lo harías para una entrevista presencial. No es recomendable vestir solamente lo que supones que se va a ver y quedarte, por ejemplo, con el pantalón del pijama puesto. Ten en cuenta que los imprevistos existen y puede que tengas que levantarte por algún motivo y quede al descubierto tu atuendo poco profesional.
3. Asegúrate de que todo funciona

Ten instalada con bastante antelación la App que usaréis para la videollamada y familiarízate con ella si no la conocías. Asegúrate de que funciona la conexión a Internet y de que no hay problemas con el audio y micrófono de tu equipo para que se te escuche bien. También debes prestar atención a la foto de perfil que tienes en la App, debe ser una imagen profesional lo mismo que lo sería la foto de tu Curriculum Vitae.
4. Revisa tu entorno

Procura que sea un lugar donde puedas estar cómodo, que todo se vea en orden y tenga buena iluminación. Buscar un entorno que de imagen de profesionalidad y revisa qué es lo que ser verá detrás de ti mientras te enfoca la cámara para evitar distracciones. Además, procura asegurarte de que no habrá interrupciones por parte de otras personas que vivan contigo o estén en el lugar cuando realices la entrevista (que pasen por detrás de la cámara, que te llamen o te reclamen para algo, etc.)
5. Documentación

Ten a mano los documentos tanto digitales como en papel, que puedan solicitarte: tu CV digital, titulaciones,etc. por si fuera necesario que se los hicieras llegar o tuvieras que consultar algo cuando te hagan alguna pregunta al respecto.
6. Prepara la entrevista

Cada entrevistador o seleccionador de personal tiene sus métodos y realizará la entrevista según las necesidades de la empresa o aquellas requeridas para el puesto, pero lo que sí es seguro es que te realizarán una serie de preguntas más o menos comunes a todas las entrevistas. Ten preparadas las respuestas a algunas de esas preguntas más frecuentes.
7. Lenguaje y expresión corporal

Realizar la entrevista desde lugar donde nos sentimos confiados, por ejemplo en nuestra casa, suele dar lugar a cierta relajación que se traduce en un lenguaje más informal o ciertas expresiones o gestos más relajados. Es importante que te comportes con calma y naturalidad, pero vigila el lenguaje verbal (cuida las expresiones que usas y el tono de voz) y no verbal (cuida tu postura y tus gestos). Responde como lo harías en una entrevista presencial.
8. Mira a la cámara

No es conveniente distraerse con el entorno o estar todo el tiempo mirando para otro lado, mira a la pantalla o a la cámara, que es el equivalente de mirar a los ojos a la persona entrevistadora en caso de que la entrevista fuera presencial.
9. Presta atención en todo momento

Permanece atento/a en todo momento a lo que te dice la persona entrevistadora, asintiendo levemente para demostrar que sigues la conversación y si ves que por problemas de conexión a Internet el sonido llega con cierto retardo, espera unos segundos para responder a tu entrevistador/a, así te aseguras de que ha terminado de hablar y no le interrumpes.
10. No cortes tú la conversación

Es la persona entrevistadora quien deberá colgar la llamada, así que deja que sea él o ella quien se despida y cuelgue, ya que podrías cortar la conversación antes de tiempo. Agradece siempre el tiempo dedicado y la oportunidad de la entrevista.