8 pasos para sacar el máximo partido de tu curso e-Learning

A veces, el hecho de que la formación e-Learning sea más flexible, nos hace caer en la trampa de que no vamos a tener que dedicarle mucho tiempo. Otras veces, debido a costumbres derivadas de la formación presencial, tenemos una forma de trabajar que nos condiciona o hace que nos parezcan «aburridos» este tipo de cursos. Estos son algunos de los motivos por los que, aunque esta modalidad formativa tiene gran éxito en general, aún hay personas que son reticentes a decantarse por ella para mejorar su curriculum.

Te damos algunos sencillos consejos para que te atrevas con la formación e-Learning y le saques el máximo partido.

Lo primero que hacemos cuando nos inscribimos a un curso es empezar por el temario: nos vamos directamente a por el tema 1 de la documentación porque pensamos que, como si de leer un libro se tratase, el curso consiste en revisar un tema tras otro. Sin embargo, lo más recomendable sería que primero te familiarizaras un poco con la plataforma: investiga sobre sus funciones, consulta la guía del alumno para saber más sobre los objetivos del curso, como está estructurado y en general, cómo abordar la formación que acabas de comenzar.

Aunque una de las principales características y aspectos más positivos de la formación e-Learning es la flexibilidad. Para llevar a cabo con éxito un curso de esta modalidad es preciso que exista una planificación: tú decides cómo y cuándo estudiar pero no dejes todos los contenidos para el final.

Lo más probable es que exista un calendario o programación del curso que te oriente sobre los plazos para avanzar en el curso, pero si no existe, entonces consulta tú el número de temas y actividades a revisar y repártelas en un calendario a modo de plan de estudio, para que así te dé tiempo a hacer el curso en el plazo previsto sin tener que darte un atracón al final. Sé realista y cuenta con el tiempo del que de verdad dispones (por horario de trabajo, obligaciones personales y familiares, otros estudios, actividades ya planificadas, etc.). Procura cumplir con esta planificación, esto te permitirá ser más consciente de tus avances, lo cual beneficia tu motivación, y también te permitirá que los conocimientos se vayan asentando.

La facilidad de la formación e-Learning te permite acceder al curso desde múltiples dispositivos: móvil, tablet y ordenador, con la única condición de que tengas una buena conexión a Internet (nada desmotiva más que los cortes constantes de la conexión o el hecho de que las páginas tarden un siglo en cargar), pero es igualmente importante que además encuentres tu espacio, aquel en el que estés a gusto, relajado y libre de distracciones. Esto facilita que te concentres y aproveches al máximo el tiempo de dedicación.

La interacción con tus compañeros y compañeras del curso, además de la interacción entre alumno/a – tutor/a, juega un papel muy importante. Incorporando esta actividad estamos trabajando nuestras redes sociales, estableciendo una conexión con los integrantes de nuestro grupo y logrando una mayor motivación e implicación en el curso.

Para expresar tu opinión y compartir el conocimiento, usa las herramientas disponibles en plataformas e-Learning como foros, chats y mensajería. Participar es parte de la formación y no solamente aprenderéis unos de otros sino que además esto te permitirá sentir que no estás solo ante la formación: hay todo un equipo de profesionales y también más alumnos como tú detrás de cada curso.

Es fácil pensar que por estar haciendo el curso desde casa, al estar en un ambiente conocido y en el que estamos a gusto, no vamos a necesitar despejarnos, pero es igualmente recomendable que no dediques períodos de tiempo muy largos al estudio. Si tu planificación incluye mucho tiempo de dedicación diaria al curso, procura hacer pausas breves cada 45 minutos o cada hora. Después de un rato revisando la documentación, sal a dar un paseo o despeja tu mente haciendo otras actividades. Además de motivarte para hacer el curso, lograrás mejorar el rendimiento y la asimilación de los contenidos que has estado revisando.

Si te has atascado en algún contenido, coméntalo, consulta siempre todas tus dudas. Si hay algo que no entiendes, no dejes de decírselo a tu tutor/a. Si lo que tienes es algún problema con el funcionamiento del aula virtual, si no sabes dónde encontrar alguna sección, etc., en ese caso, dirígete al responsable de la gestión de la plataforma o el servicio técnico.

A veces, por vergüenza o inseguridad, no preguntamos lo que desconocemos: pensamos que va a ser una tontería, que nuestro tutor/a creerá que deberíamos saberlo, etc. Si estás en ese curso es porque quieres o necesitas aprender algo, así que no pierdas esa oportunidad. Además, las dudas que planteas son necesarias para que tu tutor/a pueda ofrecerte una experiencia formativa más personalizada, adaptando la explicación a tu consulta y en algunos casos tal vez detectando carencias de contenido que se puedan subsanar para el bien común de todo el alumnado.

Si tu duda no es sobre un punto particular del temario sino alguna más general sobre la temática en sí misma, también puedes plantear un debate en un espacio común como el foro. De esta forma, puede que ayudes a otros compañeros del curso que también tenían la misma duda y entre las aportaciones de todos estaréis enriqueciendo la formación.

La formación e-Learning te facilita enormemente la tarea de realizar un curso porque realmente se adapta a cualquier horario y lugar; puedes hacer el curso desde casa o desde donde quieras, etc., pero esto es precisamente lo que a veces hace que subestimemos el esfuerzo que, en mayo o menor medida y dependiendo del curso y de la persona, requiere sacar un curso adelante.  En ocasiones, es difícil ser constante cuando no existe una rutina horaria o alguien que nos empuje a continuar, como sucede con la formación presencial.

Mantén una actitud positiva y proactiva hacia la formación, sé consciente de tus avances y proponte un tiempo mínimo de dedicación diario para sacar el máximo partido de la formación.

Es una buena opción que no te quedes solamente con el temario propuesto. En algunas ocasiones se indican lecturas recomendadas, se comparten artículos de prensa o publicaciones especializadas con información adicional, etc. Ten la curiosidad de ir un paso más allá y si algún aspecto del temario te llama la atención o te parece importante, toma nota e indaga un poco en Internet y aprende más por tu cuenta. Ser autodidacta es una de las mejores formas de motivarse porque puedes estar orgulloso/a de ser tú quien elabore parte de su propio conocimiento.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: