Almacenamiento de Energía Eléctrica
Con esta especialidad formativa aprenderás a diseñar, instalar y mantener sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en sistemas convencionales y de energías renovables en baja tensión, así como aplicar os mecanismos de correspondencia entre generación, almacenamiento y distribución de energía.

Cursos cofinanciados en un 80% por el FSE en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo del Principado de Asturias para el periodo de programación 2014-2020. Cursos gratuitos dirigidos a la mejora de la empleabilidad de los/as trabajadores/as desempleados/as prioritariamente personas desempleadas de larga duración.
Detalles de realización:
- Código de la especialidad: ENAC01
- Modalidad: presencial (en Oviedo).
- Duración: 110 horas.
- Fecha de inicio: en mayo.
¡Solicita tu plaza ahora!
Rellena nuestro formulario a continuación para más información o para solicitar inscribirte en el curso:
También puedes contactar por e-mail o teléfono en:


Contenidos de este curso:
- Principios fundamentales de los acumuladores eléctricos.
- Conceptos de acumulador, pila y batería y la diferencia entre celdas primarias y secundarias.
- Principios básicos de funcionamiento de los acumuladores.
- Parámetros de un acumulador.
- Partes que forman una batería.
- Tipos de pilas y baterías.
- Funcionamiento, características, estructura y componentes básicos de los distintos tipos de batería, así como sus ciclos de vida.
- Ventajas e inconvenientes de cada uno de los distintos tipos de batería y sus posibles aplicaciones.
- Comparación y elección de la batería adecuada.
- Otros sistemas de acumulación: almacenamientos mecánicos, hidráulicos e hidrógeno.
- Procesos y funcionamiento de una batería.
- Procesos de carga y descarga en acumuladores eléctricos, así como los distintos modos de trabajo, las curvas de capacidad y el factor de corrección de capacidad.
- Topologías de convertidor asociadas a los acumuladores.
- Criterios de dimensionado de las baterías y la electrónica de potencia asociada.
- Concepto de BMS y sus funciones, en particular la ecualización de baterías y sus métodos.
- Otros tipos de acumuladores (Hidrógeno y pilas de combustible).
- Gestión de infraestructuras de recarga (vehículo eléctrico y modelo V2G)
- Proceso de recarga de un vehículo eléctrico.
- Tipos de recarga según potencia y velocidad.
- Normativa vinculante sobre los puntos de recarga.
- Distintos tipos de punto de recarga en el mercado.
- Modelo de negocio V2G.
- Integración de tecnologías de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo.
- Proceso de integración de sistemas de almacenamiento en las instalaciones de autoconsumo y sus ventajas.
- Elección de baterías en los sistemas de autoconsumo. Análisis coste-beneficio a través de ejemplos prácticos.