Auxiliar de enfermería en el servicio de urgencias: intervención
Con este curso vas a tomar conciencia de la importancia de las técnicas adecuadas a las necesidades del paciente ingresado en el Servicio de Urgencias, desde un enfoque multidisciplinario, distinguiendo tipos de técnicas, material a preparar y manejando de forma correcta los signos y síntomas que puedan hacer pensar en un problema de salud relacionado con la técnica realizada en el paciente.

CURSO TOTALMENTE GRATUITO
Curso destinado prioritariamente a trabajadores/as ocupados/as de Asturias:
- Personas trabajadoras por cuenta ajena.
- Personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos/as.
- Personas en situación de ERE (e inscritas como demandantes de empleo) o en ERTE.
- Personas trabajadoras de la Economía Social.
Detalles de realización:
- Modalidad: online (teleformación)
- Duración: 60 horas
- Código de la especialidad formativa: SANT012PO
- ¡PRÓXIMO INICIO! Ya puedes inscribirte.
¡Solicita tu plaza ahora!
Rellena nuestro formulario a continuación para más información o para solicitar inscribirte en el curso:
Contenidos de este curso:
- El servicio de urgencias. Generalidades y papel del auxiliar de enfermería en el equipo de trabajo.
- 1.1. Actuaciones del equipo de enfermería en hospitalización
- 1.2. Evolución de la Atención Especializada
- 1.3. Contenido esencial de la Asistencia Especializada Sanitaria
- 1.4. Oferta de servicios de la Atención Especializada
- 1.5. El Servicio de Urgencias Hospitalarias
- 1.6. Conceptos
- 1.7. Organización y estructura del servicio de Urgencias
- 1.8. Relaciones con el entorno de urgencias
- 1.9. Triaje o clasificación del paciente en el Servicio de Urgencias
- Cuidados y técnicas básicas de enfermería en el servicio de urgencias. Actuación del auxiliar de enfermería.
- 2.1. Acogida al paciente.
- 2.2. Administración de enemas.
- 2.3. Aspiración de secreciones.
- 2.4. Balance de líquidos.
- 2.5. Canalización de vía periférica.
- 2.6. Toma de constantes vitales.
- 2.7. Cuidados post-mortem.
- 2.8. Realización de electrocardiograma.
- 2.9. Hemocultivos.
- 2.10. Higiene del paciente.
- 2.11. Lavado de manos.
- 2.12. Oxigenoterapia.
- 2.13. Paracentesis.
- 2.14. Sondaje nasogástrico.
- 2.15. Toracocentesis.
- Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- 3.1. Introducción.
- 3.2. Definición de PCR.
- 3.3. Cadena de Supervivencia.
- 3.4. Aspectos éticos de la RCP.
- 3.5. Algoritmo de actuación en RCP básica.
- 3.6. Otras técnicas de soporte vital.
También puedes contactar por e-mail o teléfono en:


Convocatoria de subvenciones 2021-2022 con destino a la financiación de programas de formación no conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad dirigidos prioritariamente a trabajadores/as ocupados/as.