¿Qué sabes de la brecha salarial de género?

El 22 de febrero se celebra en España el Día de la Igualdad Salarial.

Para esta ocasión, desde Grupo CARAC hemos propuesto un pequeño cuestionario en el que poníamos a prueba nuestros conocimientos sobre la brecha salarial de género. En este ha participado nuestro personal y alumnado.

Estos han sido los resultados:

¿En cuánto estimas que se sitúa la brecha salarial de género a nivel mundial?

Resultados cuestionario

Según datos facilitados por la ONU, la brecha salarial de género a nivel mundial se sitúa en el 23%.


¿Has sufrido discriminación salarial en relación a tu género?

Resultados cuestionario

El 33% de las personas encuestadas reconoce haber sufrido discriminación salarial en relación a su género. Esto quiere decir que en sus casos se han hecho distinciones, exclusiones o preferencias que han anulado o alterado la igualdad de trato en temas retributivos por ser hombre o mujer.


¿En España existe transparencia salarial a nivel de las empresas?

Resultados cuestionario

La transparencia salarial implica garantizar que todas las personas trabajadoras tengan acceso a la información relativa a los salarios de su compañía. Un 83% de las personas encuestadas considera que en las empresas españolas no existe dicha transparencia.


¿Cuál es la principal causa de brecha salarial de género?

Resultados cuestionario

El 42% de las personas encuestadas ve en los trabajos socialmente menos valorados la principal causa de brecha salarial de género.


¿En qué sector laboral existe una mayor brecha salarial de género en España?

Resultados cuestionario

Según el VI Informe “Brecha salarial y techo de cristal” presentado el marzo de 2022 por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) el sector de la banca y servicios es el que mayor brecha salarial de género presenta en España, seguido del sector de la información y las comunicaciones. La tercera posición la ocupa el sector servicios. Por otro lado, el sector agrícola vuelve a ser aquel en el que las mujeres ganan menos.

Lisette Titre-Montgomery

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023

Desarrolladora de videojuegos

Lisette es directora de arte y desarrolladora de videojuegos. Su trabajo se centra en el modelado de personajes 3D y en conseguir que sus movimientos sean tan reales como los de los seres humanos.

La diversidad en el sector del videojuego

Destaca también por su lucha por la diversidad en el sector de los videojuegos, así como por la introducción de las mujeres jóvenes en la educación STEM, principalmente en las ciencias de la computación.

Mary Kenneth

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023

Una de las madres de la informática

Mary entró en la Congregación de las Hermanas de la Caridad en 1932. Su pertenencia a la orden religiosa no fue impedimento para que continuase con sus estudios y profetizase la importancia de la Informática. Tanto que en 1965 se convierte en la primera mujer en obtener un doctorado en Ciencias Informáticas en EEUU.

Primer lenguaje informático

Fundó el departamento de Ciencias de la Informática en la Universidad de Clarke (Iowa), participó en el desarrollo del primer lenguaje informático (BASIC) y fue una de las fundadoras de ASCUE (Asociación para el uso de ordenadores en educación).

Jedidah Isler

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023

Astrofísica estadounidense

Jedidah se convirtió en 2012 en la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en Astrofísica por la Universidad de Yale. 

Empoderamiento de las mujeres STEM

Estudia los agujeros negros supermasivos hiperactivos (Blazares), a la par de ser una firme defensora de la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de The SeRCH Foundation.

Mayim Bialik

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023

Actriz y neurocientífica

Quizás much@s de nosotr@s solo la conozcamos por su papel de Amy en la exitosa serie de televisión The Big Bang Theory, sin embargo, Mayim es licenciada y doctora en neurociencia.

Estudios sobre trastornos genéticos

Ha realizado estudios del síndrome Prader-Willi y su transtorno obsesivo compulsivo, además de investigar acerca del vínculo existente entre las madres y sus hij@s. Por otro lado, Mayim es impulsora de la educación STEM a las mujeres, así como del valor de la ciencia en general.

Translate »