Consejos para usar Internet de forma segura (I)
Con motivo del Día de Internet Segura, que se celebrará el próximo 11 de febrero con la finalidad de promover un mejor uso de esta red, hemos recopilado los principales aspectos a tener en cuenta para no poner en riesgo nuestra información personal y nuestros equipos cuando naveguemos por Internet.
El Día de Internet Segura es un evento que se celebra todos los años el segundo martes de febrero. Se trata de una acción promovida por INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea y cuyo objetivo es promover un uso seguro de las tecnologías digitales.

Para conmemorar este día, os hemos recopilado algunos consejos que, de forma general, habría que tener en cuenta para intentar garantizar nuestra seguridad a la hora de navegar por Internet.
Mantén las aplicaciones actualizadas
- Usa un antivirus y que esté siempre actualizado.
- Procura que tu sistema operativo y sus aplicaciones también estén permanentemente actualizadas.
- Con el Internet de las Cosas, en el que todo está conectado, seguramente tendrás en tu casa algunos aparatos electrónicos y electrodomésticos que también se conectan a Internet (televisores, sistemas domóticos, etc.) Procura que estén también actualizados.
Descarga de aplicaciones
- Cuando vayas a descargar aplicaciones, hazlo desde sus sitios web oficiales.
- Antes de instalar una aplicación, revisa siempre que en la pantalla inicial de instalación no estás aceptando descargas complementarias (a menudo, el paquete de instalación incluye otras herramientas adicionales de dudoso uso, complementos para los navegadores, etc.)
Conexión a Wi-Fi
- Conéctate solo a redes Wi-Fi conocidas. Los paquetes de información que se transmiten en conexiones públicas (las de los bares, centros comerciales, etc.) pueden ser capturados fácilmente por hackers.
- Si te conectas a una Wi-Fi pública, úsala solamente para navegar, no utilices ningún tipo de servicio ni entres en páginas que precisen introducir claves personales. Y mucho menos realices compras online.
Seguridad de tus datos mientras navegas
- No metas tus datos personales en formularios sin asegurarte de que su procedencia es segura. La web debe usar el protocolo de seguridad, es decir, su dirección debe comenzar con «https://».
- Usa contraseñas fuertes. Para acceder a sitios web en los que debas estar registrado, usa una contraseña que no sea demasiado sencilla ni común (usada por muchos usuarios) ni que sea parecida al nombre de usuario con el que accedes. La longitud debe ser de al menos de entre 8 y 16 caracteres, usa mayúsculas, minúsculas y signos en su elaboración. También debes renovar las contraseñas periódicamente.
- Cierra sesión. Después de acceder a sitios web que soliciten una clave de autentificación y cuando hayas terminado de operar, asegúrate de no dejar la sesión abierta.
- No publiques tu cuenta de correo electrónico en comentarios de redes sociales, respuestas en blogs, etc.
- Si necesitas absoluta privacidad prueba con las siguientes opciones:
- Navegación en modo privado: abre una ventana de navegador en modo privado, esto hará que tu navegador no guarde ningún tipo de información sobre las páginas web visitadas.
- Avisa a las páginas que visites de que no quieres ser rastreado. Los navegadores incluyen opciones «Do not track«. (Por ejemplo, en Google lo encontrarás en las opciones de Privacidad y Seguridad, activando la casilla «Enviar una solicitud de no seguimiento con tu tráfico de navegación«
- Borra las cookies de tu navegador para que no recuerden tus visitas ni tu actividad en los sitios web que has visitado.
En una segunda parte de esta entrada de blog, os damos consejos más específicos sobre algunas de las principales actividades que realizamos cuando nos conectamos a Internet como hacer compras online o enviar correos electrónicos.
¿Quieres saber más?
Si quieres formación en esta materia, tenemos una selección de cursos especializados y gratuitos que podrían interesarte.
- Curso «Gestión de la Seguridad Informática en la Empresa«
- Curso «Novedades en la Seguridad de los Datos Personales«
- Curso «Big Data«