Consejos para usar Internet de forma segura (II)

Te damos algunas recomendaciones útiles para realizar operaciones como las compras online o la gestión de nuestro correo electrónico de forma segura.

En la realización de compras online

  • Asegúrate de que la URL o dirección del sitio es la oficial de la web donde crees estar. No accedas a la web de la tienda a través de enlaces publicitarios, mejor escribe directamente su dirección si la sabes o fíjate que sea su dirección en el enlace que aparece como resultado de la búsqueda.
  • Comprueba que su dirección empieza por https:// (esta «s» añadida indica que la web usa el protocolo seguro de transferencia de datos)
  • Revisa la información que proporciona la tienda sobre quiénes son, dónde tienen domicilio fiscal, formas de pago que permiten, política de privacidad y su política de envíos y devoluciones.
  • Si es la primera vez que compras en esa tienda y la tienda lo admite, haz el pago a través de una cuenta de Paypal.
  • Cuando hagas un pago, revisa a continuación tu cuenta corriente y los cargos de tarjetas, para ver que se ha efectuado correctamente. Puedes solicitar al banco que te mande un aviso ante determinados cargos en cuenta para detectar fraudes a tiempo.
  • Si es la primera vez que compras en esa web, busca antes información y opiniones de otras personas usuarias que hayan comprado. Indaga en lo que se dice de ella en foros y redes sociales.
  • Si tras esto la tienda online no te ofrece 100% seguridad, es mejor que no te arriesgues.

En la gestión de tu correo electrónico

  • Si te llega un e-mail de remitente o fuente desconocida, no hagas clic en ningún enlace que contenga ni abras ningún archivo adjunto, puede contener un virus o puedes estar siendo objeto de un fraude tipo phising1.
  • No respondas a e-mails facilitando claves personales de acceso.
  • Si vas a enviar una cadena de e-mails o un correo masivo, pon todas las direcciones en el campo CCO (Con Copia Oculta) para evitar que se vean unas a otras y que sean rastreadas para luego enviaros spam.
  • Usa los enlaces “cancelar suscripción” o “darte de baja” para no seguir recibiendo comunicaciones que no te interesan. Si sigues recibiendo mensajes, debes contactar con la empresa remitente y comunicarlo puede ser un fraude, debes bloquear directamente al remitente para que se reporte como spam2.

Sobre la privacidad de los móviles

  • Haz copias de seguridad periódicamente.
  • Si le vas a dejar el móvil durante un tiempo a otra persona o lo llevas a reparar, elimina la información útil (fotos, datos de aplicaciones, etc.)
  • Puedes conservar la información que vayas a eliminar haciendo una nueva copia de seguridad en el ordenador y luego vacía el móvil restaurándolo a valores de fábrica antes de entregarlo.
  • Revisa qué permisos concedes a las apps que tienes instaladas, algunos no son obligatorios para el buen funcionamiento de la app y están extrayendo información para enviarte publicidad personalizada o incluso robándote información personal.
  • Habilita el borrado remoto para que, si pierdes o te roban el móvil, puedas borrar toda la información personal que contiene.

Los menores y el uso de Internet

  • Controla su actividad en Internet y adviérteles sobre los peligros de ciertas actividades.
  • Vigila sus perfiles en redes sociales.
    • Diles que acepten solo contactos conocidos.
    • Habla con ellos para que entiendan que, ante determinadas situaciones (acoso, coacción o que algún contacto les quiera obligar a hacer algo), deben comunicarlo porque podría ser un caso de grooming 3.

La opción más completa es usar herramientas de control parental, que actúan como filtro para proteger a los menores del acceso a sitios con contenidos inseguros o no adecuados, permiten limitar el tiempo de uso de un dispositivo y detectar comportamientos de acoso. En los ordenadores, tanto en sistema operativo Windows como en IOS deberás crear un nuevo usuario para el menor y asignarle las restricciones pertinentes.

En el caso de los móviles, puedes usar las opciones con las que estos ya vienen integrados o instalar una app específica de control parental. Estas app son de pago en algunos casos, pero hay algunas que cuentan con una versión básica gratuita.

  • En móviles y tablets con sistema operativo Android deberás crear un usuario nuevo para el menor y elegir las opciones que deseas permitir para ese nuevo usuario. Por ejemplo, si no le creas cuenta de Google no podrá descargar nuevas aplicaciones. (Más información de todo el proceso aquí)
  • Si tienes iPad o iPhone puedes acceder a sus herramientas básicas de control parental en la opción «Tiempo de uso» que está en la sección «Ajustes» y desde ahí podrás configurar todas las restricciones. (Más información de todo el proceso aquí)

Puedes ver más información sobre cómo proteger a los menores del acoso en Internet en la web especializada «Internet Segura For Kids» cuya URL es la siguiente: https://www.is4k.es/

Terminología utilizada

(1) Phising. Es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes. Consiste en el envío de correos electrónicos que parece que proceden de empresas de confianza (por ejemplo, tu banco) y que suelen incluir un enlace a un sitio web en el que te solicitan que introduzcas tus datos personales, de los cuales se van a apropiar para realizar su estafa.

Debes tener en cuenta que las empresas a las que suplantan no nos pedirían nuestros datos por esta vía, de modo que si recibes uno de estos correos, no te fíes. No hagas clic en ningún enlace, borra el mensaje y denuncia esto a la compañía de la que supuestamente procede para que estén alerta de que alguien intenta suplantar su identidad.

(2) Spam. Se denomina así a todo correo electrónico no solicitado que generalmente se ha enviado a un gran número de destinatarios y que tiene fines publicitarios o comerciales.

(3) Grooming. Es la técnica que usan los pederastas en Internet. Se trata de adultos que se hacen pasar por menores e intentan establecer contacto con niños y adolescentes, haciéndoles confiar en ellos hasta que finalmente proceden al chantaje con una finalidad sexual.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: