El conocimiento en Stephen Hawking
Una estrella se ha apagado recientemente, concretamente la de Stephen Hawking, una de las más brillantes en el mundo de la astrofísica. El científico británico ha demostrado que en la búsqueda del conocimiento no existen más barreras que las que cada uno se pone.

Hawking ha sido un claro ejemplo de brillantez y superación. Ha acercado el Universo a millones de personas sin moverse de una silla de ruedas y hablando con la ayuda de un sintetizador de voz, pues el ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) condenó su cuerpo desde los 21 años, algo que nunca interfirió en el desarrollo de su prodigiosa mente.
Más allá de entrar en detalles de su vida y de su obra, recogidos los primeros en la película La Teoría del Todo y los segundos reflejados en su buque insignia, el libro Historia del Tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, Grupo CARAC ha querido hacer su pequeño homenaje al astrofísico británico en relación a una de sus frases más célebres, con la cual estamos completamente de acuerdo:
“El peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento”
Vivimos en una sociedad en la que existe el falso mito del conocimiento absoluto. Creemos saberlo todo, ser dueños de la llave maestra que abre todas las puertas, pero no es así. Aunque tenemos un sinfín de posibilidades y herramientas para llegar a él, hay muchas variables que se nos escapan.
Sin embargo, el ser humano insiste en destacar por su naturaleza egocéntrica. Creer tenerlo todo bajo control demuestra no ser otra cosa que una ilusión, algo totalmente irreal.
En nuestras manos está reconocer esta situación, lo que nada tiene que ver con conformarnos con los conocimientos que poseemos. Es ahí donde entra en juego la formación. Esta no entiende de edad, de sexo, de raza, ni siquiera de temáticas. El aprendizaje, constante y reciclado, es el camino al éxito tanto personal como profesional.
Desde Grupo CARAC esperamos poder ayudar en este objetivo a través de la oferta formativa que ponemos a su alcance.