España demanda más profesionales de atención sociosanitaria

Según un informe publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en abril de 2017, la atención sociosanitaria es una de las áreas sociales con más demanda de profesionales en nuestro país. Debido al imparable envejecimiento de la población, proliferan los centros de atención a mayores y personas dependientes que precisan profesionales titulados para atender a estos usuarios y usuarias.

El Observatorio de Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicó en abril de 2017, su «Informe de Mercado Estatal»1, donde se indicaba que, en materia de Servicios Sociales y a la Comunidad, la asistencia en establecimientos residenciales era una de las más demandadas y con más perspectiva de crecimiento.

España, una población envejecida que demanda un modelo de salud más sociosanitario

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2017 había en España 8,7 millones de personas con más de 65 años, un 18,8% sobre el total de la población (46,5 millones).

La revista Expansión2 se hacía eco publicando que “España alcanzó un récord de envejecimiento en 2017, con 118 mayores por cada 100 menores de 16 años”, una cifra que es consecuencia del aumento de la esperanza de vida unido a la baja natalidad.

Este dato, como se observa en el mapa mostrado a continuación, es particularmente elevado en el norte de España. En Galicia y Asturias son las regiones a la cabeza en proporción de habitantes mayores de 65 años.

Fuente: INE | Fundación Adecco. Elaboración: Diario Expansión

Y esta tendencia seguirá en aumento puesto que, según la Fundación General CSIC3, la previsión para el año 2050 es que las personas mayores de 65 años representen más del 30% del total de la población, llegando los octogenarios a superar la cifra de los 4 millones.

Un modelo de salud más sociosanitario

Como consecuencia de este envejecimiento de la población, cada vez habrá más personas con alguna enfermedad crónica o en situación de dependencia. En este contexto social, el modelo sanitario actual debe virar hacia un modelo de atención más sociosanitario, así lo apuntaba el ex Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, en una mesa redonda4 que organizaban El Confidencial y Cofares en julio de 2017.

Este nuevo modelo de enfoque de la Sanidad requiere profesionales actualizados y sanitarios “más dedicados a la rama de cuidados que de atención hospitalaria. Según apuntaba José Luis Roselló, director general de Geriatros SARquavitae, este modelo debe llevarse hacia la atención de personas en situación de cronicidad y dependencia potenciando la atención domiciliaria y promulgando un cambio social para que se entienda que la atención primaria debe trasladarse a las casas y a las residencias.

Demanda de profesionales de atención sociosanitaria

Tradicionalmente ha sido la mujer quien ha desempeñado el rol de cuidadora dentro del núcleo familiar. Incluso ahora, según constataba un estudio que analizaba Europa Press5 , casi el 90% de las cuidadoras son mujeres, a pesar de los cambios sociales y de su creciente incorporación al mercado laboral.

Ellas representan un alto porcentaje de los casos de excedencias solicitadas para cuidar a mayores o menores, pero los cambios sociales y económicos, junto con la necesidad de aliviar la sobrecarga de la persona cuidadora, han propiciado que la mayoría de las veces sea preciso acudir a los recursos sociales destinados a mayores y/o dependientes (centros de día, residencias, viviendas tuteladas, etc.). Como consecuencia, la demanda de profesionales capacitados para trabajar en la atención sociosanitaria crece cada día.

¿Qué estudios necesitas?

Para ser profesional de la atención sociosanitaria puedes:

  1. Cursar estudios de Formación Profesional.
  2. Cursar un Certificado de Profesionalidad:

Los certificados de profesionalidad6 son documentos expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y acreditan al trabajador como poseedor de unos conocimientos específicos para el desarrollo de su actividad laboral. Tienen caracter oficial y validez en toda España.

¿Y si ya trabajas en atención sociosanitaria pero no tienes titulación?

Hasta ahora había muchos profesionales que llevaban años realizando una gran labor en las instituciones sociosanitarias, al cuidado de personas dependientes en centros especializados y en residencias geriátricas, pero que no contaban con la titulación para el desempeño de sus funciones. Esto ya no es posible puesto que, desde el pasado 31 de diciembre de 2017, todos los profesionales que trabajen en asistencia en centros sociosanitarios, deberán contar con un Certificado de Profesionalidad que acredite sus competencias si desean mantener su empleo. (Según Resolución del 3 de noviembre de 2015, modificada por la Resolución de 11 de diciembre de 2017)7

Curso «Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales» (SSCS0208)

En Grupo CARAC estamos homologados para la impartición de este Certificado de Profesionalidad, cuyo plazo de preinscripción está actualmente abierto. Se trata de un curso a distancia (formación on-line), con lo que podrás aprender desde dónde quieras y cuando quieras: sin tener que desplazarte de tu casa para ir a clases y sin depender de horarios por si estuvieras trabajando.
Este certificado de profesionalidad es oficial y superar el curso te capacita para trabajar en instituciones atendiendo a personas dependientes en el ámbito sociosanitario. Puedes ver los contenidos del curso en la ficha del certificado: Ver ficha

Para más información o para inscribirte rellena este formulario:

Si lo prefieres, puedes añadir tu teléfono y nosotros te llamamos sin ningún tipo de compromiso.



    He leído y acepto la Polí­tica de privacidad*
    [recaptcha]


               FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS:
    (1) Observatorio de Ocupaciones. Servicio Público de Empleo Estatal. «2017. Informe de Mercado de Trabajo Estatal» (PDF)
    (2) Artículo Diario Expansión: «España alcanza un nuevo récord de envejecimiento con 118 mayores por cada 100 menores de 16 años»
    (3) Artículo Fundación General CSIC: «El envejecimiento de la población«
    (4) Artículo de El Confidencial: «Pacientes envejecidos y crónicos: el sector afronta el futuro del modelo sociosanitario«
    (5) Artículo de Europa Press «Más del 80% de personas que solicitan excedencias para cuidar de menores o mayores son mujeres, según un estudio«
    (6) Los Certificados de Profesionalidad (definición y características)
    (7) Resolución de 11 de diciembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que modifica parcialmente el Acuerdo de 27 de noviembre de 2008, sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

     

    Translate »
    A %d blogueros les gusta esto: