Evaluación de la eficiencia energética de las instalaciones en edificios
Con este módulo formativo aprenderás a gestionar el uso eficiente de la energía, evaluando la eficiencia de las instalaciones de energía y agua en edificios, colaborando en el proceso de certificación energética de los mismos y determinando la viabilidad de la implantación de instalaciones solares.

Cursos cofinanciados en un 80% por el FSE en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo del Principado de Asturias para el periodo de programación 2014-2020. Cursos gratuitos dirigidos a la mejora de la empleabilidad de los/as trabajadores/as desempleados/as prioritariamente personas desempleadas de larga duración.
Detalles de realización:
Este curso y sus contenidos son certificables acorde al Módulo Formativo MF1194_3 del certificado «Eficiencia Energética en Edificios» (ENAC0108)
- Modalidad: presencial (en Oviedo).
- Duración: 310 horas.
- Fecha de inicio: en abril.
¡Solicita tu plaza ahora!
Rellena nuestro formulario a continuación para más información o para solicitar inscribirte en el curso:
También puedes contactar por e-mail o teléfono en:


Contenidos de este curso:
- Termodinámica.
- Conceptos básicos de termodinámica.
- Transmisión del calor.
- Combustión y combustibles.
- Instalaciones de calefacción y producción de ACS.
- Definiciones y clasificación de las instalaciones.
- Partes y elementos constituyentes.
- Análisis funcional.
- Caldera. Clasificación y funcionamiento.
- Quemadores.
- Acumuladores e interacumuladores de agua caliente sanitaria.
- Depósitos de expansión.
- Chimeneas.
- Redes de transporte.
- Bombas. Tipos y características.
- Redes de tuberías.
- Equipos terminales de calefacción.
- Radiadores.
- Fancoils y aerotermos.
- Suelo radiante.
- Regulación y control de instalaciones de calor.
- Control de instalaciones de calefacción y ACS.
- Telegestión.
- Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS.
- Eficiencia en la generación de calor.
- Eficiencia en la distribución: redes de tuberías.
- Eficiencia en el control de instalaciones.
- Contabilización de consumos.
- Limitaciones en la utilización de la energía convencional.
- Calidad térmica del ambiente.
- Calidad e higiene del aire interior.
- Calidad del ambiente acústico.
- Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas.
- Condiciones generales.
- Porcentaje de contribución solar mínima.
- Pérdidas límite por orientación, inclinación o sombras.
- Rendimiento mínimo anual.
- Condiciones aplicables a las conexiones de captadores solares.
- Condiciones de los acumuladores en aplicaciones de ACS.
- Potencia mínima de intercambiadores de calor independientes.
- Especificaciones en la colocación de tuberías.
- Caudales recomendados en primario.
- Condiciones que deben cumplir los grupos de bombeo.
- Condiciones que deben cumplir los sistemas de purga de aire.
- Sistemas auxiliares de apoyo mediante energía convencional.
- Condiciones que deben cumplir los sistemas de control.
- Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas.
- Aparatos de medida.
- Mediciones energéticas.
- Rendimiento de generadores de calor.
- Rendimiento y eficiencia energética de bombas.
- Rendimiento y eficiencia energética de unidades terminales.
- Registro de consumos.