Las Redes Sociales, una herramienta más de aprendizaje
Hemos incorporado Internet y las Redes Sociales a prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, tanto personal como profesional. Entonces ¿por qué no utilizarlas también cuando impartimos o recibimos Formación?
El papel que desempeña Internet en la Sociedad actual, no sólo es indudable, sino que tener en cuenta su aplicación en todos los ámbitos, es ya prácticamente imprescindible. Según el Informe de Indicadores del Uso de las TIC en España y en Europa, publicado en noviembre de 2016 por INTEF, las Redes Sociales se encuentran entre los cinco primeros puestos en cuanto al uso de Internet en España, junto con las búsquedas de información sobre bienes y servicios, recibir y enviar correo electrónico y leer noticias en los medios de comunicación online.
Evidentemente, el ámbito de la Formación no es ninguna excepción y, hoy en día, es difícil encontrar un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que, de una forma u otra, no intervenga la red de redes. Es, sin lugar a dudas, la mayor y más accesible fuente de información complementaria y material de apoyo para la impartición de cualquier acción formativa, independientemente de su temática.
Pero la función de los buscadores es limitada ya que no permiten la interacción: no explican, no preguntan, no establecen contactos por sí mismos y, lo que es más importante, no motivan ni fomentan el aprendizaje. El alumnado del siglo XXI ya no es un mero receptor de información, sino que busca la participación activa en la construcción de su propio conocimiento. Es necesario, por tanto, la aplicación de nuevas herramientas que se adapten a esos modelos actuales de aprendizaje.
El e-Learning o Formación Online supuso, en su momento, un gran paso adelante en este proceso evolutivo mediante el uso de diferentes plataformas o LMS que permiten una gestión del aprendizaje colaborativa y más adaptada hacia la teoría pedagógica del constructivismo. Pero hoy quizás eso ya no sea suficiente.
¿Por qué las Redes Sociales son el complemento perfecto a la Formación, tanto presencial como online?
No olvidemos que la finalidad de las Redes Sociales es la de conectar personas con intereses comunes y son uno de los mejores medios para fomentar el diálogo y la comunicación. Por otra parte, la motivación por aprender, además de satisfacer una meta a corto plazo, es la de obtener un reconocimiento social.
Entonces, ¿qué mejor que el uso de las Redes Sociales como una extensión de la formación? Se trata de una herramienta más, que mejora la calidad del aprendizaje mediante el intercambio de experiencias y que, al mismo tiempo, mejora las competencias tecnológicas y de comunicación del alumnado de una forma transversal.
¿Cómo utilizar las Redes Sociales como herramienta complementaria a la impartición de una acción formativa?
- Mediante Redes Sociales Educativas creadas específicamente para el intercambio de experiencias, la creación de contenidos educativos y el contacto con personas expertas en diferentes materias. Es el caso, por ejemplo, de la veterana Edmodo, que se utiliza desde el año 2008 para conectar docentes, alumnado y familias.
- A través de las Redes Sociales más utilizadas como Facebook, Linkedin o Whatsapp para seguir páginas relacionadas con la temática a estudiar, participar en grupos ya existentes o crear grupos específicos para su uso en el aula, son algunas de las ventajas que proporcionan estas herramientas tanto para el personal docente como para los y las participantes.
Desde Grupo Carac apostamos por una transformación digital global, que incluye, por supuesto, una metodología innovadora a utilizar en nuestras aulas.
Si te ha gustado esta entrada de nuestro blog y quieres estar al tanto de todas las noticias y novedades que desde nuestro equipo planteamos en esta web, inscríbete en nuestro boletín periódico de noticias rellenando este sencillo formulario: