Mujeres y niñas, agentes del cambio en la Ciencia

Hoy, día 11 de febrero de 2022, se celebra el séptimo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada para visibilizar el papel del género femenino en el ámbito científico.

Desde Grupo CARAC hemos querido dar a conocer a cinco mujeres que han destacado en cinco ámbitos diferentes de la Ciencia durante el siglo XX. Para ello, hemos realizado una serie de publicaciones en nuestras redes sociales durante la semana presentando a cinco científicas. Esta culmina con esta entrada en la que recopilamos la información de todas ellas.

Pero antes, reflexionemos. ¿Conocías a alguna de ellas? ¿La/s relacionaba/s con su papel en la Ciencia?

Ahora sí, conozcámoslas un poco más iniciando por una de sus frases más representativas:

“La salud de los océanos asegura la salud del planeta Tierra”

Josefina Castellví

Josefina Castellví

Nacida en Barcelona (España) el 1 de julio de 1935, estudió Biología marina. El campo de la ciencia en el que esta científica española destacó fue la Oceanografía. Ha sido reconocida por ser la primera mujer en dirigir una base antártica y, entre otros premios y reconocimientos, ha recibido el Premio Proémula a la Mujer Directiva del Año, el Premio Nacional de la Sociedad geográfica española, el Premio Medioambiente de la Compañía Nacional Suiza y la Gran Cruz de la Obra Civil de Alfonso X.  


“Yo estoy enamorada de la ciencia. Ser una física en un país en vías de desarrollo es un verdadero desafío. La gente no entiende lo que significa ser una científica y los políticos no comprenden que sólo a través de la ciencia un país puede hacer la transición hacia el desarrollo”

Márcia Cristina Bernardes Barbosa

Márcia Cristina Bernardes Barbosa

Nació en Río de Janeiro (Brasil) el 14 de enero de 1960, estudió Física y es en este mismo campo en el que ha destacado. Ha sido reconocida por su estudio sobre las propiedades del agua en el que analiza las características de este líquido, el movimiento de sus moléculas y su reacción a los cambios de temperatura y presión. La brasileña también analizó cómo las biomoléculas como el ADN, las proteínas y las grasas interactúan con el agua dentro del cuerpo humano. Entre otros premios y reconocimientos, Márcia Cristina Bernardes ha recibido el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia y la Medalla Nicholson de la Sociedad Estadounidense de Física.


“Cuando una piensa en un problema matemático difícil y no quiere anotar todos los detalles, dibujar garabatos ayuda a mantenerse conectada al problema”

Maryam Mirzakhani

Nacida en Teherán (Irán) el 12 de mayo de 1977, estudió y destacó en el campo de las Matemáticas. Ha sido reconocida por ser la primera mujer galardonada con la Medalla Fields y la primera mujer que participaba en el equipo iraní en las olimpiadas internacionales de matemáticas. Entre otros premios y reconocimientos ha recibido el Premio Lyttle Satter de Matemáticas.


“En la Tierra, los hombres y las mujeres corren los mismos riesgos. ¿Por qué no deberíamos hacer lo mismo en el espacio?”

Valentina Tereskhova

Nació el 6 de marzo de 1937 en Bolshoye Máslennikovo (Rusia). Estudió Ingeniería espacial y el campo de la ciencia en el que destacó fue la Astronomía. Ha sido reconocida por ser la primera mujer en volar al espacio exterior y, entre otros premios y reconocimientos, ha recibido el Premio Simba por su labor de promoción de las mujeres, la Orden de la bandera roja del trabajo y la Medalla de Oro Joliot-Curie.


“Plantar árboles sirvió para que las mujeres identificaran sus necesidades y cómo superarlas. Fue como abrir una puerta y entrar en la casa”

Wangari Maathai

Nacida en Nyeri (Kenia) el 1 de abril de 1940, estudió Biología química. La keniata destacó en el campo de la Ecología, en buena medida por la fundación del Movimiento Cinturón Verde, una organización de base medioambiental que ha ayudado a las mujeres y sus familias en la siembra de más de 40 millones de árboles en Kenia para proteger el medio ambiente y promover medios de vida sostenibles. Entre otros premios y reconocimientos ha recibido el Premio Elizabeth Blackwell, el Premio Goldman para el Medioambiente, el Premio Indhira Ghandi y el Premio Nobel de la Paz.


Esperamos que esta semana haya servido para visibilizar no solo el papel que juegan en la Ciencia estas cinco famosas desconocidas, sino para visibilizar la importancia de otras muchas mujeres anónimas que día tras día luchan por labrarse un futuro en el ámbito científico.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: