¿Para qué me sirve un Certificado de Profesionalidad?

Que no hayas realizado estudios de formación reglada, no significa que tengas que renunciar a tener un perfil profesional acreditado. El certificado de profesionalidad te ayudará a mejorar tu currículo y aumentará tus posibilidades de obtener un empleo, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección y tendrás más probabilidades de ser empleado ante otros competidores. Ten en cuenta que se trata de una acreditación oficial que certifica tu capacitación para el desarrollo de una actividad profesional.


En España más del 60% de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional. Además, existe un elevado porcentaje de aprendizaje no formal en determinados colectivos que les lleva a mayores dificultades de inserción en el mercado laboral.


Los certificados de profesionalidad te permiten acreditar tus competencias en distintas áreas de especialización que muchas empresas necesitan. Cada certificado de profesionalidad está relacionado con unas ocupaciones o puestos de trabajo y su realización certifica las competencias generales para estos puestos.

Esta acreditación la emite el Servicio Público de Empleo y tiene validez en todo el territorio nacional.

La certificación profesional contribuirá, no sólo a tu desarrollo profesional, sino también a tu desarrollo personal, brindándote la seguridad de que tus aptitudes están reconocidas  y garantizando que posees las competencias, habilidades y conocimientos necesarios, así como experiencia demostrable, para tu trabajo.

Al tratarse de un documento oficial se valora positivamente en los procesos de selección que convoquen las Administraciones Públicas y además, te acredita profesionalmente ante la empresa privada.

El dato: según información de 2014 del Ministerio de Empleo,  obtener un certificado de profesionalidad ha servido para encontrar empleo en 6 de cada 10 casos.

Existen dos vías para la obtención del certificado de profesionalidad:

¿Realmente es tan importante?

Sí. La legislación europea exige que todos los puestos de trabajo deben estar ejercidos por personal con la cualificación adecuada. Para ello, el “Instituto Nacional de Cualificaciones” ha elaborado un Catálogo donde están todos los empleos organizados por niveles y la titulación mínima a exigir, en relación con los Certificados de Profesionalidad.

El objetivo de la Unión Europea es que en el año 2020 se exija en todos los sectores. Por ejemplo, en el año 2015 se ha impuesto en las residencias geriátricas.

Si estás en situación de desempleo es un buen momento. Dispones de tiempo para mejorar tus capacidades o adquirir unas nuevas. Si eres trabajador ocupado deseoso de mejorar tu cualificación laboral tendrías que valorar la importancia de conseguir una certificación que te acredite, y lo puedes conseguir asistiendo a cursos vinculados a los certificados de profesionalidad.

Las diferentes acciones formativas que recogen estos certificados van dirigidas a favorecer la competitividad empresarial y empleabilidad. Se trata en resumidas cuentas de una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo o dirigida al reciclaje, la recualificación y el enriquecimiento del alumno en búsqueda de nuevas oportunidades.


Desde Grupo CARAC ofrecemos diversos certificados de profesionalidad completos así como módulos de los mismos que te permitirán asentar las bases de un sólido perfil profesional con acreditaciones oficiales que a buen seguro tendrán su influencia en tu futuro laboral.

Síguenos en las redes sociales  Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger para ser estar al día de nuestra oferta formativa


Translate »
A %d blogueros les gusta esto: