“Sí a las mujeres con gafas”
Hoy, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia bajo la temática Invertir en las mujeres y las niñas en la ciencia por un crecimiento verde incluyente
Lejos de lo que muchos opinen, la Ciencia no está formada solo por hombres de bata blanca. Efectivamente, la actividad científica no entiende de sexo y el papel que juegan las mujeres en esa temática es tan importante como el de los hombres, aunque algunos estereotipos y prejuicios, incluso en las sociedades más desarrolladas, se empeñen en negarlo.
De hecho, son estos países, curiosamente los que más medidas igualitarias entre hombres y mujeres han regulado, los que más cojean en este ámbito. En un estudio realizado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada, se determina que las mujeres en esos países (tales como Finlandia, Noruega o Suecia) tienen menos posibilidades de conseguir un título en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (llamados títulos STEM, de sus siglas en inglés). Contrasta con la situación en otros estados, socialmente más conservadores, como son Turquía o Argelia, donde existe un mayor porcentaje de mujeres graduadas de STEM. Los investigadores consideran esto como la paradoja de igualdad de género.
Uno de los por qué de esta situación reside en la actitud con la que la sociedad aborda esta temática. Los tópicos que se asumen desde la niñez, tales como que la Ciencia es cosa de hombres, los regalos de experimentos o construcción deben ser solo para los niños, y las mujeres científicas son unas frikis con gafas de culo de botella, no hacen más que empañar el trabajo que muchas organizaciones y entidades llevan años realizando en la búsqueda de la Igualdad entre hombres y mujeres. Tal es el caso de las Naciones Unidas, cuya Asamblea General aprobó en diciembre de 2015 la Resolución A/RES/70/212, por la cual se celebra cada 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
A nivel local, destacamos algunos de los numerosos actos que se celebran en nuestra Comunidad Autónoma con la intención de conseguir esta paridad real en el mundo científico:
- Galería de la Ciencia de la Universidad para peques, situado en el Edificio de Investigación del Campus de Mieres. En este se celebrarán el taller «¡Hacemos CIENCIA! Conociendo a Carmina Virgili» con dos turnos; a las 16:30 horas y a las 18:00 horas, tanto en el día de hoy como el próximo jueves día 14.
- Mesa redonda “Yo soy científica”, en el Aula Rector Alas del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. A partir de las 19:00 horas del 11 de febrero, dos niñas de educación primaria entrevistarán a dos investigadoras de la Universidad sobre su profesión.
- Debate con cinco investigadoras, en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón. A las 19:00 horas del 11 de febrero estas cinco mujeres expondrán sus experiencias en el campo de la ciencia.
- Encuentro de emprendedoras, en el Salón de actos de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. El próximo miércoles 13 de febrero, a las 12:00 horas, estas mujeres charlarán sobre su carrera emprendedora en el mundo científico.
- Mesa redonda con científicas de diferentes nacionalidades, en el Aula Magna del Edificio Histórico de Oviedo. A partir de las 19:00 horas del miércoles 13 de febrero, estas mujeres charlarán sobre la situación de la actividad científica en sus países.
- Durante toda la semana, reto viral #10YearsChallenge para difundir en las redes sociales fotos de científicas asturianas.