Teletrabajo: consejos para organizarte (I)

En vista de la alerta sanitaria actual, las personas que trabajan en sectores o profesiones que así lo posibilitan, optarán por el teletrabajo. ¿Qué debes tener en cuenta para que esta medida funcione correctamente?

Muchos somos los que nos hemos llevado el trabajo a casa para poder seguir con nuestra actividad pero respetando la orden de confinamiento. Algunas veces ese cambio de entorno nos cuesta un poco y surgen los imprevistos que no nos permiten desempeñar nuestra tarea normalmente. En esta primera parte dedicada al teletrabajo, vamos a ver las dificultades que pueden surgir y que están relacionadas con equipos y conexiones.

1. Conexión a Internet y acceso a la información

Una conexión a Internet que vaya mal, puede dilatar tus tareas interminablemente, con lo que no solo puedes no sacar adelante los proyectos sino caer en la desesperación de estar mirando a la pantalla mientras se cargan las páginas o una aplicación.

Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de conexión a Internet:

Disponibilidad

Por un lado deberás investigar la disponibilidad de las diferentes tecnologías de banda ancha en tu hogar según la zona en la que residas. Si tienes la posibilidad, escoge preferentemente fibra óptica, que tiene una velocidad real y superior al ADSL.

Permanencia

Ten en cuenta también si vas a trabajar «a distancia» es algo permanente o temporal y en este caso, cuánto tiempo estimas que será así. Cuando se trata de algo temporal, deberías considerar contratar un servicio de conexión Internet que no requiera permanencia.

Movilidad

Si vas a desarrollar tu trabajo desde un mismo sitio o vas a tener que trasladarte. En el segundo caso, tendrías que plantearte algún tipo de conexión wifi portable que no requiera instalación, del tipo de las que se usan para eventos o en forma de algún pequeño router wifi que se pueda llevar cómodamente y te permita conectarte en cualquier parte.

Y por último, están las conexiones móviles de datos con posibilidad de compartir Internet. Son varias las compañías que ofrecen tarifas de datos «ilimitadas» o con una gran capacidad de Gigas, lo que te permite a través de cualquier smartphone compartir conexión y poder conectar allí tus dispositivos de trabajo.

2. Gestión de los equipos informáticos

Disponer de equipos que puedan darte el servicio necesario para realizar tu trabajo desde casa es uno de los puntos más importantes.

¿Qué equipos y programas vas a necesitar?

Piensa en lo que haces habitualmente en el trabajo, tu rutina diaria ¿qué vas a necesitar para continuar con la misma? Tenemos que realizar una pequeña puesta a punto inicial para disponer de equipos preparados para el teletrabajo.

En lo relativo al software o programas necesarios: instala solo las aplicaciones que tendrás que usar frecuentemente y actualiza el sistema operativo. Asegúrate también de estar utilizando un buen antivirus y tenerlo también actualizado. Lo ideal, si es posible, sería que te llevaras el equipo de la oficina a casa, de esa manera evitarás problemas por versiones de programas, pérdidas de información, etc.

Si no tienes posibilidad de obtener las licencias de programas y dado que el confinamiento será temporal, tal vez puedas usar por unos días la versión de prueba de la que disponen muchas aplicaciones, en muchas ocasiones nos permiten un uso total de la aplicación por dos semanas o un mes.

Otra opción si nada de lo anterior fuera posible, sería conectarte por Teamviewer desde casa a tu equipo de la oficina. Para ello deberás instalar esta aplicación en tu equipo de casa y también en la oficina, lo que te permitirá crear una conexión entre dispositivos y podrás acceder al equipo de tu oficina de forma remota siempre que esté encendido. Esta es una aplicación que tiene versión gratuita y versiones de pago con algunos

¿Y si no tienes acceso a un ordenador? Puede suceder además que muchas veces no estemos delante de nuestro equipo y necesitemos solucionar algún problema. En ese momento las comunicaciones suelen realizarse a través de móvil de empresa y nos encontramos con algunas limitaciones, pero aún hay muchas cosas que puedes hacer. Te dejamos aquí una lista de algunas Apps que pueden ser útiles si tienes que usar el móvil para tareas de oficina.

Hablando de hardware, o dispositivos físicos, debes asegurarte de que dispones de los necesarios para la labor que vas a realizar. En general, ten en cuenta la rapidez del procesador, capacidad de memoria y sistemas almacenamiento, etc. Tratándose de periféricos, no olvides los pequeños detalles (por ejemplo: un teclado numérico te facilitará mucho las cosas si usas un portátil y tu trabajo es en gran parte administrativo/contable).
¡Y no olvides las pilas para los dispositivos inalámbricos!

3. Trabajo en la Nube

La Nube es uno de los elementos fundamentales que te van a facilitar el teletrabajo sin necesidad de disponer de infinitas aplicaciones de ofimática o un disco duro con gran capacidad y además con la seguridad de que no vas a perder información.

En este artículo te explicamos un poco mejor de qué va todo esto de la nube, pero para que te hagas una idea de forma inmediata, solo tenemos que mencionar algunos nombres que ya te sonarán: DropBox, Google Drive y Office 365. Todas ellas son opciones de almacenamiento en la nube. La más generaliza posiblemente sea Google Drive, porque es gratuita y porque con solo tener cuenta de correo electrónico de Google, tendrás acceso a muchas herramientas útiles sin tener que instalar un montón de aplicaciones en tu equipo.

¿No conoces Google Drive? Tenemos un curso a distancia y gratuito que te puede salvar la vida. Aprende desde casa y prepárate para el teletrabajo. Consulta aquí toda la información del curso Google Drive.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: