Todo lo que debes saber para aprovechar tu crédito de formación
Hoy en día los cambios sociales y tecnológicos se suceden a un ritmo trepidante, lo cual hace necesario que la empresa se adapte a ellos a través de la formación continua de sus trabajadores y trabajadoras, no solo mejorando la competitividad de la organización sino también logrando aumentar la motivación del personal a través de su evolución profesional.
Seguimos olvidando el crédito anual del que todas las empresas disponen en base a sus cuotas ingresadas en la Seguridad Social, y con el cual pueden financiar acciones formativas que podrían mejorar su competitividad a través de personal más y mejor cualificado. A día de hoy, aún se desaprovechan muchos millones de euros destinados a la formación continua.
¿En qué consiste la formación continua?
Los planes de ayuda a la formación continua que existen en la actualidad, están financiados por el Fondo Social Europeo y la Fundación Estatal para la Formación en el empleo (FUNDAE).
Dichas acciones de formación continua en las empresas están reguladas en la Orden Ministerial TAS 2307/2007, de 27 de julio, en desarrollo del Real Decreto 395/2007.
Cada empresa que cotiza por contingencias de formación dispone de un determinado crédito, el cual se calcula en función de la cuantía cotizada y de su plantilla, y que se perderá al finalizar cada ejercicio si no se invierte en acciones formativas para sus trabajadores/as. Con este crédito, se podrán financiar también los permisos individuales de formación que la empresa autorice a sus trabajadores/as.
¿Cómo se calcula el crédito disponible para la formación?
El crédito se calcula a partir de dos datos:
- El importe cotizado por la empresa en concepto de Formación Profesional en el año anterior
- El tamaño de su plantilla
En caso de aplazamiento de seguros sociales la cuota de formación se corresponde con los ingresos efectivamente realizados de enero a diciembre del año anterior; por tanto, la reducción de ingresos en un ejercicio minorará el crédito asignado a la empresa para el ejercicio siguiente.
Todas las empresas con más de 5 empleados están obligadas a participar en la financiación de los costes de formación de su plan de formación anual con una cuota llamada cofinanciación y que también varía en función de su plantilla según se indica a continuación:
Si la empresa ha sido creada en el año en curso, el crédito resultará de multiplicar el número de trabajadores (de acuerdo con el primer boletín de cotización a la Seguridad Social) por 65 euros.
Si la empresa fue creada en el año anterior (y por tanto no cotizó la totalidad de los meses del ejercicio), se aplicará también esta fórmula para el cálculo del crédito si el importe resultante le es más favorable que el que resulta aplicando el procedimiento general.
En el caso de apertura de nuevos centros de trabajo en el año en curso, el importe del crédito inicial que tenga la empresa se incrementará con el resultado de multiplicar el número de trabajadores nuevos incorporados al centro (de acuerdo con el primer boletín de cotización a la Seguridad Social) por 65 euros.
Para todas las empresas está establecido una cuantía máxima financiable del coste de las acciones formativas y que dependerá de la modalidad de impartición (presencial, teleformación o mixta), así como, en el caso de la modalidad presencial, del nivel de formación. (Ver cuadro al lado de este texto)
En la formación mixta se aplicarán lo indicado anteriormente en función de las horas totales de su parte presencial y parte en teleformación.
Calcula el crédito que tiene asignado tu empresa
En el simulador de crédito del que dispones en la web de la Fundación Estatal para la Formación en el empleo (FUNDAE) podrás calcular el crédito que le será asignado a la empresa para sus acciones formativas.
En Grupo Carac, con amplia experiencia en elaboración de planes de formación, realizamos el estudio y elaboración del plan de formación en función de:
- Las necesidades formativas de los empleados
- Los objetivos marcados a conseguir con la formación
- La priorización de las necesidades de cada área
- Las acciones formativas a ejecutar