Tras el fin de la extracción llega el Turismo Minero

Parece difícil poder borrar la imagen de los municipios mineros teñidos de negro carbón. Olvidar el ambiente cargado de sus espacios o no volver a sentir la insistente y penetrante sirena que anunciaba los cambios de turno en las boyantes minas de las Cuencas Mineras de toda España.

Fueron tiempos de alegrías y tristezas, símbolo de una prosperidad que actualmente ha desembocado en semi abandono. Son pocos los “supervivientes” en algunas de las zonas afectadas por los cierres de minas, sobre todo en los ámbitos más rurales. ¿Quién puede quedarse en una zona en la que no hay trabajo, en la que no hay vida? Pocos, muy pocos.

No obstante, un nuevo resurgir asoma en el horizonte para estos municipios. El negocio no está ahora en el interior de los pozos, sino en el exterior de los mismos. El turismo minero se ha convertido en una alternativa, parece que viable, a la minería de extracción. El aprovechamiento de las infraestructuras mineras no sólo diversifica las economías autóctonas, sino que acerca a lugareños y nuevos visitantes al trabajo desarrollado allí en tiempos pasados.

De hecho, el 2017 se ha cerrado como un gran año para uno de los Parques Mineros de nuestra geografía, el de Riotinto (Huelva). Esta propuesta turística, que incluye desde un viaje en ferrocarril hasta la visita a una mina, pasando por conocer la historia y costumbres de una localidad completamente transformada por la actividad minera, ha situado su nuevo récord de visitas en 90.467.

Por otro lado, nuestra Comunidad presentó recientemente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) la marca Minas de Asturias. Esta es una iniciativa para la promoción del turismo vinculado al carbón propuesta conjuntamente por el Museo de la Minería y la Industria de Asturias, el Ecomuseo Minero Valle del Samuño y el Pozo Sotón.

Las Cuencas Mineras de Aragón también destacaron en la actividad minera del territorio nacional y ahora lo replican con alguna de sus propuestas turísticas. Tal es el caso de MWINAS. Parque Tecnológico Minero. Este proyecto presenta la comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Teruel) como un gran museo a cielo abierto que utiliza como hilo conductor; la minería.

Camino por recorrer

Aun son muchos, no obstante, los proyectos que no han podido llevarse a cabo por falta de financiación. Tal es el ejemplo del Parque Temático de la Minería de Fabero, pequeño municipio de la comarca de El Bierzo, al norte de la provincia de León. Este pretendía recuperar un viejo pozo y recrear una galería minera con la posibilidad de que los visitantes pudieran recorrer a pie hasta medio kilómetro dentro de ella. En la zona, también ha quedado estancado el proyecto del tren turístico Cubillos del Sil – Villablino, el cual pretendía simular el recorrido del carbón entre estas zonas bercianas.

Sin duda, aun queda largo camino por andar en lo relativo al desarrollo alternativo de las Comarcas Mineras españolas, lo que requiere una constante implicación por parte de todos los bandos implicados.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: